Rayos Catódicos:
Son corrientes de electrones observados en tubos de vacío donde hay un cátodo y un ánodo, cuando hay una diferencia de potencial entre éstos se observa un haz que brilla intensamente, tambien se producen cuando el cátodo se calienta y emite radiación que viaja hacia el ánodo. Fueron descubiertos en 1859 por el matemático y físico Julius Plücker (1801-1868).
Pro piedades:
-
Salen del cátodo al ánodo en línea recta en ausencia de campos eléctricos y magnéticos.
-
Son desviados por un campo electrico desplazandose a la parte positiva del campo.
-
Son desviados por campos magnéticos.
-
Producen efectos mecánicos (mueven un pequeño molino).
-
Transforman su energía cinética en térmica, elevando la temperatura de los objetos que se oponen a su paso.
-
Impresionan Placas fotográficas.
-
Ionizan el aire que atraviesan.
-
Excitan la fluorescencia de algunas sustancias.
Tubo de Rayos Catódicos:
El tubo de rayos catódicos es un dispositivo de visualización inventado por William Crookes en 1875, se emplea principalmente en antiguos monitores, televisores y en osciloscopios. En 1897, J.J.Thomson midió la relación de la carga e del electrón con respecto a su masa m, observando la desviación del haz de electrones en un sistema de un campo eléctrico y uno magnético combinados. El funcionamiento del tubo consiste en la emisión de electrones desde un filamento caliente, los cuales mediante la aplicación de una diferencia de potencial son acelerados y entran a una region que está a un vacío elevado en la cual se mueven perpendicularmente a un campo eléctrico E y aun campo de inducción magnética B, los cuales a su vez son perpendiculares entre sí. El haz se hace visible en forma de una mancha de luz cuando pega contra una pantalla fluorescente. Como se aprecia en la figura de arriba, en un tubo de rayos catódicos los electrones que seguirían una trayectoria en línea recta son desviados lateralmente a causa de una corriente en un cable exterior, la desviación ocurre a un lado u otro dependiendo del sentido de la corriente. Esta muestra experimental nos da cuenta de cómo los campos magnéticos actúan sobre las partículas cargadas en movimiento.
Cuando un cable por el que cirucla una corriente se acerca a un tubo de rayos catódicos se observa que el haz de electrones en su interior es desvíado dependiendo del sentido de la corriente, ya que ésta determina la dirección del campo magnètico y por ende de la fuerza que actúa sobre las partículas en el haz.
En la animación si se presiona uno de los botones con la dirección de la corriente, se observa la desviación que tendría el haz de electrones, aquí se muestra en "cámara lenta" como ocurre esta desviación, pero en realidad, se observa que ocurre de forma casi instantanea.
El departamento de física de la Universidad Pedagógica Nacional cuenta con diferentes ejemplares de tubo de rayos catódicos, éste es el tubo utilizado en el aparato relación carga masa, consiste en un tubo de rayos catódicos y un par de bobinas circulares llamadas bobinas de Helmholtz, donde el radio de las bobinas es igual a su separación y proveen de un campo magnético uniforme. El campo magnético creado por las bobinas es proporcional a las vueltas de alambres de las bobinas por 7,8 x 10-4 tesla/amperes (este valor es cuando el radio de las bobinas es de 15 cm), desvía el haz de electones, este aparato fue presentado por J.J Thompson en 1897 para comprobar el peso del electrón según la cantidad de energía que posea.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Máquina_de_e/m