En el caso de un iman que se mueve a velocidades cercanas a C, que fenomenos describe su campo B?
Dudas, Comentarios o Aportes...
duda respecto a ley de ampere
Javier Aldana | 03.03.2012
El ejercicio 3 de la guia 1 se soluciona por ley de ampere?
Re: duda respecto a ley de ampere
Paola | 05.03.2012
Hola Javier, como ves en el ejercicio no nos dan cuenta de la existencia de una corriente eléctrica ni de una superficie a través de la cual haya paso de un flujo magnético por lo cual no es apropiado usar la ley de Ampere.....La solución es muy sencilla ya que se encuentra utilizando la mecánica y la definición de campo eléctrico, verás, nos dan la masa, la velocidad, un tiempo t en el que la particula acelera y la carga......como la partícula conserva la rapidez pero cambia de dirección en un tiempo t esto significa que hay una aceleración, esta se calcula como la rapidez sobre el tiempo, luego con esta aceleración podemos calcular la fuerza F que actua sobre la particula causando su movimiento hacia la derecha, ahora, analizando esta fuerza sabemos que si se aplica una fuerza exactamente igual en magnitud pero en dirección opuesta la partícula quedaría en reposo, pero como lo que necesitamos es que la partícula se mueva hacia la izquierda con la misma rapidez debemos aplicar una fuerza de magnitud 2F, cuando tengamos esta fuerza simplemente halamos el campo eléctrico deduciéndolo de la definición E=F/q y este es el resultado.
velocidades
mile tariana ruiz zapata | 29.02.2012
Cual es la velocidad con la que
se aproximan segun un astronauta situado en una de
ellas, de acuerdo con las transformaciones galileanas?
Re: velocidades
Paola | 02.03.2012
OK...el ejercicio lo solucionamos en clase espero que te haya quedado mas clara su solución...la clave para hacer ejercicios de transformaciones galileanas y de Lorentz para velocidades y coordenadas es ubicarse en el grafico que hicimos en clase, cuando le asignas a cada sistema y al punto P un nombre correspondiente a la entidad en movimiento en un ejercicio te es mas facil hacer el cálculo y saber que es cada cosa y cual es su estado de movimiento... recuerda que el gráfico está en la guía dos en la pag.2. =)
lorentz
gustavo andres cortes pulgarin | 29.02.2012
explicacion un poco mas profunda de el factor gama..no lo entiendo¿como es que se le añade este factor y para que a las transformaciones de galileo?
Re: lorentz
Paola | 02.03.2012
Bueno Gustavo el factor gamma aparece por la necesidad de expresar un fenomeno en diferentes sistemas de referencia, solo que estos sistemas de referencia se están moviendo a velocidades muy cercanas a la velocidad de la luz, cuando la velocidad de un sistema de referencia es tan grande comienzan a fallar las transformaciones de galileo y las leyes de la mecánica comienzan a tomar diferentes formas en cada sistema, en el caso del electromagnetismo no se necesita que el sistema vaya a grandes velocidades para que las transformaciones de galileo fallen, pues las leyes de Maxwell toman diferentes formas en cada sistema de referencia y esto no puede pasar porque se viola el principio clásico de relatividad....el factor gamma surge para transformar las leyes de la fisica de un sistema a otro cuando sus velocidades son muy cercanas a la velocidad de la luz, en la guía numero tres encuentras el cuadro que mencionabamos en clase donde está la deducción hecha para establecer el valor de gamma, aquí se parte de la suposicion de que la velocidad de la luz c es constante para cualquier observador en cualquier sistema de referencia miralo con detenimiento.....ahora bn, el factor gamma se aplica a las transf. de galileo porque estas funcionan para bajas velocidades en la mecánica y han sido usadas durante siglos, si funcionan para para casos especiales como la mecánica Newtoniana lo único que habia que hacer era una pequeña modificación para hacerlas aun mas generales ya que son una manera coherente de transformar de un sistema a otro....espero haber aclarado algo de tu duda...:)
Nuevo comentario
Esta sección los estudiantes pueden dejar todas las dudas que tengan a cerca de las guías, los ejercicios o las temáticas trabajadas en clase asi como también los aportes que quieran dar a cerca de algun tema de interés propio para compartir con sus compañeros.